31 octubre, 2015

Talleres escolares Octubre. Centro de día Sa Gavina



El día 15 de Octubre visitamos el centro de día de Sa Gavina situado en el mismo corazón de Palma, donde estuvimos impartiendo nuestro taller a un grupo de niños y niñas de todas las edades.
 Como siempre, los niños quedan atrapados con las extraordinarias proezas que hacen nuestras amigas las abejas


 Y es que entusiasma por igual a grandes o pequeños


23 octubre, 2015

Articulo sobre la Vespa Velutina publicado por CODACC La Confederacion en defensa de la abeja en la Cornisa Cantábrica


VESPA VELUTINA, UN NUEVO ENEMIGO DE LAS ABEJAS QUE VIENE PARA QUEDARSE

La Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica CODACC está trabajando activamente con sus asociaciones asociadas para erradicar y controlar esta especie invasora. Para ello está colaborando con las instituciones a la vez que las presiona para que tomen medidas. Además está informando, investigando y formando a los apicultores para combatirla y minimizar sus daños.

En este artículo nuestro compañero Carlos J. Valcuende ha recopilado de distintas fuentes lo más importante que hay que saber sobre la Vespa velutina, avispa asiática o avispón asiático.


1.- Introducción y antecedentes

Los llamados avispones, incluidos en el género Vespa, constituyen un grupo formado por veintidós especies;

19 octubre, 2015

Minuscule: La vida privada de las abejas

Qué bonito que en una serie de animación las abejas parezcan abejas! Ese es uno de los primeros pensamientos que llegaron a mi cabeza cuando descubrí “Minuscule: la vida privada de los insectos”.

Acostumbrados a nuestras ya conocidas abejas amarillas y negras de “Bee Movie” o de la “Abeja Maya”, encontrar abejas como éstas alegra la vista, sobre todo si también llevan sus bolitas de polen incorporadas en las patas.
Minuscule















“Minuscule: la vida privada de los insectos” es una serie de animación de la televisión francesa con más de 100 episodios, todos ellos muy breves (en torno a unos 5 minutos cada uno) en los cuales los protagonistas son los insectos (y algún que otro invertebrado). Los fondos de las imágenes son escenarios reales, pero los animalitos son fruto de un avanzado sistema de animación 3D, como el que utiliza Pixar
.
 Colmenaminuscule
 Creada por Hélène Giraud y Thomas Szabo, se emitió por primera vez en 2006 y fue todo un éxito. Además de la calidad gráfica de los episodios, cabe resaltar el humor elegante y la buena documentación con la que cuentan los guionistas. No hay más que ver a una abeja haciendo su baile para informar al resto de dónde encontrar alimento, para entender que esto es algo más que una sucesión de bonitas imágenes.
Dicen que la serie está inspirada en la revolucionaria película documental “Microcosmos, el pueblo de la hierba” (Claude Nuridsany y Marie Pérennou, 1996) y muy posiblemente no les falta razón.
abejaminuscule
Abeja. Serie TV minuscule


La serie no tiene diálogos, por tanto, puede entenderse sin problemas, sea cual sea la nacionalidad del espectador. De fondo encontraremos sonidos reales, sonidos inventados y una sutil banda sonora, combinados en perfecta armonía.
Al menos 18 personajes diferentes aparecen en la serie, cada uno con su propia personalidad y aunque cada episodio tiene sólo a alguno de ellos como protagonista, lo cierto es que también interactúan entre sí en muchas de las historias. Además de las abejas encontraremos hormigas, saltamontes, mariquitas, arañas, moscas, libélulas, escarabajos, caracoles, gusanos, orugas, etc.
En España aún no lo hemos visto en ningún canal televisivo, una auténtica pena.Bichos de la serie TV Minuscule
  Os animamos a que pequeños y también adultos os entretengáis con esta joyita del mundo de la animación. Hemos seleccionado algunos episodios en los que las protagonistas son las abejas. Que lo disfrutéis.
 
 • Episodio “El convoy” (“Le convoi”)

• Episodio “La abeja dormilona” (“Grasse matinée”)

 • Episodio “Una noche fuera de casa” (“Une nuite dehors”)


 • Episodio “Prisionera” (“Prisonnière”)

FUENTE: Mieladictos.  http://mieladictos.com







13 octubre, 2015

Los abejorros también están desapareciendo.

El llamado síndrome del colapso de las colmenas sigue careciendo de una explicación científica satisfactoria. Pero lo cierto es que desde hace algo más de una década, los apicultores vienen percibiendo un pausado e inexorable descenso de la población de abejas de miel. En Europa, cada año desaparece el 20 por ciento de los habitantes de los panales. En Estados Unidos, se ha perdido un tercio de la masa de abejas melíferas y en España los agricultores observan con pavor cómo en algunas zonas (como Galicia) se desvanece hasta el 80% de los individuos de las colmenas. En los últimos 18 años, nuestro país ha perdido cerca de 500.000 colonias.













Algo similar ocurre con

08 octubre, 2015

Dossier Varroa destructor

VARROA DESTRUCTOR
 Varroa destructor

Es un parásito externo que ataca a las especies de abejas Apis cerana y Apis mellifera. La enfermedad causada por los ácaros se llama varroasis. Varroa destructor sólo puede reproducirse en una colonia de abejas. Se adhiere al cuerpo de la abeja y la debilita chupando hemolinfa. En este proceso, los virus de ARN, como el virus de las alas deformadas (DWV) se propaga entre las abejas. 


Una infestación de ácaros significativa dará lugar a la muerte de una colmena si el apicultor no pone remedio con algún tipo de tratamiento, por lo general a finales del otoño hasta principios de primavera. La Varroa es el ácaro parásito con el impacto económico más pronunciado en el sector apícola. Es un factor que contribuye al desorden del colapso de colonias, ya que las investigaciones realizadas en los últimos años apuntan a una serie de factores desencadenantes de la desaparición de las abejas, entre ellas la varroa.   
  El ácaro adulto es de color marrón rojizo, tiene una forma de botón plano, es 1-1.8 mm de largo y 1,5-2 mm de ancho, y tiene ocho patas.


La reproducción e infección en la colmena
Los ácaros se reproducen en un ciclo de 10 días. El ácaro hembra entra en una celda de cría de abejas. Tan pronto como se opercula la celda, la varroa   pone los huevos en la larva. Los pequeños ácaros, por lo general varias hembras y un macho, emergen  al mismo tiempo que la abeja joven desarrolla y dejan la celda con el anfitrión, menos los machos que mueren después de fecundar a las hembras. Cuando la joven abeja sale de su celdilla después de la fase de pupa, los ácaros también salen y se extienden a otras abejas y larvas. Infectando  preferentemente las celdillas de los zánganos por tener un ciclo mas largo que la abeja, desarrollándose más varroas dentro de la cría de zánganos.
Los adultos chupan la "sangre" (hemolinfa) de abejas adultas para su sustento, dejando heridas abiertas, las abejas atacadas por varroa son  más propensas a las infecciones. Con la excepción de cepas de abejas rusas, que han tenido contacto con la varroa antes que las abejas europeas por su proximidad a apis cerana y abejas con genes de higiene sensible a varroa desarrollados a partir de colmenas que demostraron una mayor resistencia y hábitos de higiene contra el ácaro, las demás subespecies de apis melífera son sensibles a la varroa ,las razas europeas de Apis melífera  están casi totalmente indefensas contra estos parásitos (las raza de abejas rusas son   un tercio menos susceptibles a la reproducción del ácaro). 


El modelo para la dinámica de la población es el crecimiento exponencial en presencia  de cría y pasando a estado forético cuando no hay cría  disponible (pasan el invierno o la época en ausencia de cría alimentándose sobre las abejas). En 12 semanas, el número de ácaros en una colmena de abejas europeas puede multiplicarse por (aproximadamente) 12. Altas poblaciones de ácaros en el otoño pueden causar una crisis  provocando un desplome de la población rápido ya menudo la muerte colmena.
Los ácaros Varroa  se han encontrado en  otros insectos  que se alimentan también en las flores como el abejorro Bombus pennsylvanicus, el escarabajo Phanaeus Vindex. A pesar de  que la varroa  no se puede reproducirse en estos insectos, su presencia en ellos puede haber sido mediante el contacto con abejas pecoreadoras, un medio por el cual se propaga distancias cortas (foresis).
Introducción en todo el mundo 


Los primeros 1960 Japón, URSS (Rusia)
1960 de 1970 Europa del Este
1971 Brasil
A finales de 1970 América del Sur
1980 Polonia
1982 Francia
1984 Suiza, España, Italia
1987 Portugal
1987 EE.UU.
1989 Canadá
1992 Inglaterra 
2000 Nueva Zelanda (Isla Norte)
2006 Nueva Zelanda (Isla del Sur) 
2.007 islas Hawaianas 
A mediados de 2012, se pensaba que Australia está libre de los ácaros  A principios de 2010, una subespecie aislada de abeja fue descubierta en Kufra (sureste de Libia) que parece estar libre del ácaro. 
Identificación
Hasta hace poco, V. destructor se pensaba que era una especie de ácaros estrechamente relacionadas con Varroa jacobsoni. Ambas especies son parásitos de la abeja asiática, Apis cerana. Sin embargo, las especies descritas originalmente como V. jacobsoni por Anthonie Cornelis Oudemans en 1904 no es la misma especie que ataca también a Apis mellifera. El salto a la A. mellifera probablemente se llevó el primer lugar en la Filipinas a principios de 1960, se importaron  colonias de A. mellifera  que entraron en contacto A. cerana que convivía con varroa jacobsoni. Hasta el año 2000, los científicos no habían identificado V. destructor como una especie separada. Esta tardía   identificación en 2000 por Anderson y Trueman corrigió  la confusión previa y el etiquetado incorrecto en la literatura científica.

 Apis cerana

Varroasis
La infección y la posterior enfermedad parasitaria causada por los ácaros varroa se llama varroasis. Los tratamientos han tenido un éxito limitado. En primer lugar, las abejas fueron tratadas  con fluvalinato, que tenía una eficacia de alrededor de 95%. Sin embargo, el último cinco por ciento se hizo resistente a ella, y más tarde, casi inmunes. El fluvalinato fue seguido por cumafos.
 Medidas  de prevención y tratamiento 
Medidas químicas 
 Los acaricidas deben ser aplicados cuidadosamente para minimizar la contaminación de la miel. El uso adecuado de acaricidas también retarda el desarrollo de resistencia de los ácaros a los productos de síntesis.
Los productos químicos de síntesis
 ( Apistán ) insecticida acaricida “Piretroide” en tiras
 (Coumaphos (Check-mite)) insecticida Organofosforado, en tiras
Manley 's timol cristal y la receta alcohol para diluir los cristales de timol mezclados con el azúcar como alimento.


Sustancias químicas  naturales 
 Ácido fórmico en forma de vapor o almohadillas (Mite-Away)
Polvo de azúcar otros polvos "seguros" con un tamaño de grano entre 5 y 15 micras (0,20 y 0,59 mil) (método Dowda), talco, pueden ser rociados sobre las abejas, pero no matan los ácaros solo los desprenden del cuerpo de las abejas, para que esto sea efectivo hay que colocar en el fondo de la colmena papel destraza impregnado en vaselina para que los ácaros que caigan queden adheridos al papel.
Los aceites esenciales, especialmente de limón, menta y aceite de tomillo  
Ésteres de azúcar (Sucrocide) en   aplicación por pulverización
El ácido oxálico método de goteo o aplicado en forma de vapor
El aceite mineral (de calidad alimentaria) en forma de vapor y en la aplicación directa en  papel o cuerdas
Compuestos Naturales de  lúpulo en aplicaciones de Gaza (Hopguard)
  
Métodos de comportamiento físico, mecánico 
Varroa también se pueden controlar a través de medios no químicos. La mayoría de estos controles tienen por objeto reducir la población de ácaros a un nivel manejable, pero no eliminan los ácaros del todo.

Método de calefacción, utilizado por primera vez por los apicultores en Europa del Este en la década de 1970 y más tarde se convirtió en un método global. En este método, los marcos de la colmena se calientan a una temperatura determinada durante un período de tiempo, que mata a las larvas de varroa, pero no daña las abejas y las crías. En Alemania, los calentadores anti-varroa son fabricados para su uso por los apicultores profesionales.


Método de tablero inferior perforado, es utilizado por muchos apicultores en sus colmenas. Cuando los ácaros en ocasiones caen del cuerpo de las abejas, y deben volver a subir a parasitar otra abeja. Si la colmena tiene un piso   con malla con  el tamaño adecuado, el ácaro se caerá y no  puede volver a la colmena. El tablero inferior también tiene la ventaja de una mayor circulación de aire, lo que reduce la condensación en una colmena durante el invierno. (Estudios en la Universidad de Cornell realizados durante más de dos años encontraron que los fondos seleccionados no tienen ningún efecto  relevante en la eliminación del acaro.



Método de celdas de cría limitada de zánganos
Se basa en la limitación del espacio de la celda de cría para Varroa, con las medidas de (4,9 mm de diámetro - aproximadamente 0,5 mm menor que  las laminas de cera estándar utilizadas desde hace cien años),  en apis cerana la varroa solo parasita las celdillas de zánganos pero en la abeja europea al ser mayor la varroa confunde las celdas de abejas con las de zánganos. Algunos  apicultores son defensores acérrimos de volver al tamaño natural de las celdillas, aunque estudios controlados han sido generalmente poco concluyentes.


Trampa de panal
 (También conocido como método de enjambre), se basa en la interrupción del ciclo de cría. Es un método que elimina cría de la colmena. La reina se deja atrapada en un panal con una jaula que impide que continúe con la puesta. A intervalos de 9 días, la reina se limita a un nuevo recluimiento. El ciclo se repite. Este método complejo puede eliminar hasta el 80% de  ácaros en la colmena.


Método de cría de zánganos
 Se aprovecha la  preferencia de Varroa por la cría de zánganos por tener un ciclo mas largo que la abeja. El apicultor pone un marco con una lámina de cera con las medidas de las celdillas para zánganos en la colmena  para animar a que la reina ponga principalmente cría de zánganos. Una vez que las cría de este panal es operculada, el apicultor retira el marco, algunos apicultores congelan los panales. Esto mata las a la cría de zánganos junto a las varroas que los han parasitado, la mayoría de las colmenas producen un exceso de zánganos, por lo que generalmente no se considera una pérdida grave para la colmena. Después de la congelación, el marco puede ser devuelto a la colmena. Las abejas nodrizas se encargan de la limpieza de la cría muerta (y los ácaros muertos) y el ciclo continúa.


Método de escisión cría de zángano   
  Las abejas tienden a colocar panales adecuados para la cría de zánganos a lo largo de los márgenes superior e inferior y exterior del panal. Se Cortan estos panales en una etapa tardía del desarrollo  y desechan  reduciendo la carga de ácaros en la colonia. También permite la inspección y el recuento de los ácaros en la cría. Pero este método tiene el inconveniente que es muy laborioso y solo sirve para un pequeño numero de colmenas

La ingeniería genética 

Los investigadores han sido capaces de utilizar la interferencia de ARN para eliminar genes en   varroa. El objetivo es cambiar rasgos genéticos en las abejas para que desarrollen hábitos higiénicos y detecten las celdillas infectadas y eliminar eses larvas  antes de que la plaga se extienda al resto de la cría.  


TRATAMIENTOS PARA EL CONTROL DE VARROA
tratamientos y Productos para el control de Varroa

  Las hembras inmaduras y maduras machos maduros de Varroa.  Desde arriba a la izquierda: ácaro hija madura, madre de ácaros, dos machos adultos y un inmaduro (deutoninfa) hija. Una etapa más joven (protoninfa) de la hembra no está en esta foto.


TRATAMIENTO
Al incrementarse considerablemente durante los últimos   años las prevalecías  parasitarias, y a la progresiva disminución de la susceptibilidad de los ácaros a los agentes químicos utilizados, las preguntas que se plantea el apicultor con el paso del tiempo es cuándo tratar y con qué tratar. Nadie tiene hoy la "receta" precisa.
Control químico: podemos definir como un producto químico "perfecto" a aquel que no altera el funcionamiento interno de la colonia, que es práctica su aplicación, el que presenta mayor eficacia con la menor cantidad de aplicaciones, que no signifique un  riesgo de contaminación de la miel y la cera, y que no sea perjudicial para la salud humana. Por último hay que agregar quizás la más importante de las variables: que el producto sea de bajo costo.
Existen varios métodos para el control de la varroasis mediante diferentes productos con distintas formas de acción y elaborados con diferentes principios activos.
Hasta el momento existen en apicultura las siguientes formas de acción de los productos acaricidas:



Sistémicos: Ingeridos por las abejas. Por medio de la hemolinfa, produce la muerte de los ácaros que se encuentran sobre las abejas adultas.

De contacto:   eliminan solo las varroas de las  abejas adultas, pero quedan dentro de la colmena por más tiempo y permanecen activos durante todo el ciclo reproductivo de las varroas.

Las formas de administración pueden clasificarse en:
Humos o gases: eliminan los ácaros que se encuentran parasitando abejas adultas. Se aplican por medio de gasificadores, sublimadores o con el ahumador.

Por evaporación: Así actúan las sustancias orgánicas. El riesgo que se presenta al utilizar estos productos es la alta toxicidad que presenta sobre las abejas en caso de que su evaporación no pueda controlarse correctamente.

Solución: Hay ciertos productos que se aplican puros en recipientes dentro de la colmena y gracias a la  ventilación producida por las abejas, se difunde. También puede mencionarse dentro de este grupo a los que se aplican en el jarabe para su acción sistémica.

Los principios activos utilizados por el momento son:
  Amitraz
Es una Formamidina. Actualmente se encuentra registrado elCOLMESAN - Ahumado. También existe el COLMESAN -Solución que se aplica por medio de un gasificador. Antiguamente se contaba con tiras plásticas de liberación lenta que contenían este activo (ApiVar). Si bien en muchos países todavía cuentan con ese producto. En Europa aún se comercializa el ApiVar. En Estados Unidos también se comercializa uno bajo el nombre de Miticur. Artesanalmente se   utiliza impregnado en tablitas de madera o en tiras de cartón.



Fluvalinato
El nombre comercial del producto elaborado en base a este activo y cuyo uso está autorizado, es APISTAN.
Artesanalmente también se utiliza este activo impregnando diluciones de 1:60 o 1:40 o 1:20 en tablitas de madera o cartón con los productos klartan o Mavrik.




 Flumetrina
Se trata de una piretrina, similar al fluvalinato y a la acrinatrina. También se presenta en tiras plásticas de liberación lenta. Está resgitrado   bajo el nombre comercial BAYVAROLTambién se comercializan tablitas de preparación artesanal impregnadas con este activo.-



 Coumaphos
Este activo corresponde a un fosforado con el que antiguamente la firma Bayer formulaba el producto comercial Perizin para el control de la varroasis de las abejas. Este producto hace ya varios años que se retiró del mercado pero sin embargo hay otros productos veterinarios formulados con la misma droga aunque su uso esta autorizado para el control de pulgas y garrapatas en perros y gatos. Este producto es el Asuntol y desde hace muchos años los apicultores lo usan en preparaciones artesanales.
En los EE. UU. Se ha registrado un producto elaborado en base a este activo impregnado en tiras plásticas de liberación lenta.



 Cimiazol
El nombre comercial del producto elaborado con este activo y que se encuentra registrado   es el APITOL.


Bromopropilato
FOLBEX, es el nombre comercial del producto formulado con este activo. Se presenta en tiras fumígenas que se deben encender dentro de las colmenas.




 Sustancias Orgánicas
Al aplicar estas sustancias se deben tener en cuenta muchos factores. Ningún producto orgánico puede compararse en rapidez y simplicidad con los químicos. Generalmente no alcanzan a estos en eficacia y sus resultados son variables.
La evaporación o sublimación de las sustancias orgánicas dependen principalmente de dos factores:
1.- La temperatura de la colmena que a su vez está influenciada por la temperatura ambiente.
2.- La naturaleza y dimensiones del dosificador utilizado.
Se utilizan ácidos orgánicos como el fórmico, oxálico y  láctico que presentan un buen volteo del ácaro.

ACIDO FORMICO
El ácido fórmico es un compuesto químico orgánico que se encuentra en la naturaleza, en la miel, en las frutas, en la picadura de hormigas.
Por el momento, el único producto registrado elaborado en base a ácido fórmico es el BeeVar. Artesanalmente se han ensayado diferentes métodos de administración de ácido fórmico obteniendo resultados variables. Entre ellos se puede mencionar la aplicación directamente mediante esponjas impregnadas, se han diseñado evaporadores de diferentes características.
Al ser un producto tan inestable, son variables los porcentajes de eficacia logrado con rangos entre el 50 y 90%.




ACIDO OXALICO
También se encuentra en la naturaleza en algunas plantas y frutas. El  OxaVar, formulado con este ácido orgánico. También, al igual que otros ácidos orgánicos, se utiliza el oxálico de manera artesanal. Existen varios métodos para su administración. Entre ellos el de evaporación y el de aspersión.


Gasificador de ácido oxálico desarrollado por Juan Manuel Prieto en base a los modelos iniciales producidos en Italia 



Otro grupo de sustancias orgánicas utilizados para el tratamiento de varroasis lo constituyen los aceites escenciales. Entre ellos podemos citar el aceite esencial de limón, de anis, el timol, eucaliptol, y mentol. Se aplican en soluciones líquidas preparadas con diferentes sustratos como vermiculita o tablitas. Su poder de volteo es sensiblemente más bajo que los otros productos. En base a algunos de estos aceites más ácido cítrico y ácido oxálico, se ha registrado   un producto llamado Bienenwohl, pero se lo clasificó como sustancia estimulante de la limpieza y no como acaricida. En Europa, concretamente en Italia se desarrolló el Api-lifeVar, formulado con timol, mentol, eucaliptol y alcanfor.
Artesanalmente se preparan métodos de administración de estos aceites. El más utilizado es el timol.




VASELINA
A partir de investigaciones orientadas a buscar tratamientos alternativos para el control de la varroa y en lo posible mediante productos inocuos que garanticen la calidad y sanidad del producto, se descubrió que la vaselina bloquea el sistema respiratorio de los ácaros, produciéndoles la muerte por asfixia en menos de tres minutos. A partir de esto, se iniciaron diferentes ensayos para determinar cuál era la mejor forma de administración de la vaselina. Así se llegó a los cordones de algodón impregnados, combinando con pulverización de vaselina líquida.





PRODUCTOS ACARICIDAS AUTORIZADOS

CERT. Nº
PRODUCTO
LABORATORIO
PPIO. ACTIVO
89.098
APISTAN
Roteh SRL
Fluvalinato 10,00%
82.891
FOLBEX
Roteh SRL
Bromopropilato 370 mg/tira
93.369
APITOL
Roteh SRL
Cimiazol 17,5%
97.169
BAYVAROL
Bayer Argentina
Flumetrina 0,06%
99.246
BEEVAR
INTA Balcarce
Ac. Formico 10%
84.124
COLMESAN Sol.
Lavet SRL
Amitraz 2,05 g %
88.143
COLMESAN Ahum.
Lavet SRL
Amitraz 1,25 g %


INSTRUCCIONES  

APISTAN
Tiras plásticas
Liberación lenta por contacto
Colocar 2 tiras por colmena entre los cuadros de cría. Dejarlas actuar 6 a 8 semanas. Colocarlas luego de la última cosecha o previo al primer flujo de néctar. Retirarlas, envolverlas y eliminarlas.



FOLBEX*
Tiras Fumígenas
Humo por contacto
Tratar todas las colmenas al mismo tiempo. Solo cuando no se haya formado el racimo invernal y que en lo posible no haya cría. Aplicar cuatro veces 1 tira de Folbex con intervalos de 4 días. Colocar las tiras y encenderlas sin producción de llama. Tapar herméticamente la colmena durante 60 minutos. Asegurarse que haya alimento en el interior de la colmena, que la temperatura exterior no sea menor de 10ºC.

APITOL
Granos solubles en agua
Sistémica
Presenta dos formas opcionales de aplicación: 1- mezclado en el jarabe o 2- rociado sobre los marcos.
1-       Por colmena se mezclan 2 a 3 gramos del producto (1 a 2 sobres) en tres cuartos litros de jarabe. Basta 1 sola aplicación.
2-       Por colmena, se disuelven 1,5 gramos en 75 ml de agua. Se rocía la mezcla sobre los cabezales de la cámara de cría. Se realizan 2 aplicaciones con un intervalo de 7 días.
Ambas soluciones deben aplicarse inmediatamente después de preparadas.

BAYVAROL
Tiras plásticas
Liberación lenta. Por contacto.
Colocar 4 tiras por colmena entre los cuadros de cría. Dejarlas actuar 6 a 8 semanas. Colocarlas luego de la última cosecha o previo al primer flujo de néctar. Retirarlas, envolverlas y eliminarlas.


BEEVAR
Bandejas plásticas con ac. Fórmico en una matriz de gel.
Evaporación y contacto.
Las bandejas deben conrtarse con un cutter por la línea de puntos indicada de acuerdo a la temperatura ambiente (existe una línea de corte para temp. menores a 25ºC y otra para mayores a 25ºC). Abrir las bandejas únicamente antes de usarlas. Colocarla sobre los marcos de la cámara de cría y dejarla actuar durante 15 días. Repetir una vez más la operación. Es importante mantener la colmena ventilada, pues el producto, en temperaturas mayores a 30ºC resulta tóxico para la cría abierta.

COLMESAN SOL. *
Solución
Gasificado
Presenta dos formas de aplicación: 1- de acción inmediata y 2- de acción prolongada.
1-        llenar el recipiente plástico del gasificador con la solución, encender el gasificador y llenar de humo la serpentina. Cuando la temperatura de la solución es la adecuada, el humo saldrá blanco y denso. En este momento se inyectan 1 o 2 bombeadas. Repetir el tratamiento a los siete días.
2-        Colocar 10cc. de la solución en un recipiente y colocarlo sobre los cabezales de la cámara de cría. Por la  ventilación provocada por las abejas, el producto se liberará lentamente en un lapso de 8 a 10 días.

COLMESAN AHUM. *
Se debe rociar 50 cc. de la solución dentro del ahumador sin dejar de accionar. Cuando comienza a aparecer humo blanco y denso, se inyectan seis bocanadas por alza, no siendo necesarias más de 15. Se puede repetir el procedimiento dos veces con un intervalo de 5 a 6 días. Es preferible realizar el tratamiento cuando la colmena presenta la mayor cantidad de abejas (primeras o últimas horas del día) No es necesario tapar las piqueras.
* Están contraindicados cuando el  racimo invernal ya se encuentra formado.



Productos acaricidas NO AUTORIZADOS

Existe una amplia gama de productos que actualmente se usan en apicultura para el tratamiento de la varroasis y que no han sido registrados. Estos productos por lo general, se elaboran con los mismos activos con los que se formulan los productos autorizados pero la matriz y sobre todo la dosificación varían. 
Las dosificaciones incorrectas, tanto las sub como las sobredosificaciones contribuyen al desarrollo de resistencia.
Otro producto que se utiliza mucho en Argentina para el tratamiento de la varroasis es el Asuntol cuyo activo es el coumaphos. Este producto elaborado y comercializado por la firma Bayer, se administra a perros y gatos para el tratamiento de pulgas y garrapatas. Debido a su buena eficacia  contra la  varroas,   su bajo precio y a la relativamente sencilla forma de administrar, el apicultor adaptó su uso para abejas. El coumaphos  es un fosforado y como todos ellos presenta un alto riesgo para el consumo humano. Además son muy residuales por lo que su utilización debe hacerse lo más lejos posible de la mielada.
Con el desarrollo de la resistencia del varroa al fluvalinato, los apicultores siguen fabricando sus "tablitas" con otros activos como el amitráz y la flumetrina.
Las malas prácticas del uso de acaricidas pueden acarrear dificultades como la aparición de resistencia y la presencia de trazas de residuos en la colmena.



QUIMIORESISTENCIA
Es un fenómeno en el que una parte de la población de individuos toleran las dosis que para el resto de la población de la misma especie son letales. Se debe recordar que la resistencia se transmite genéticamente entre una generación y otra.
Se han descripto diferentes tipos de resistencia para los insectos que seguramente son válidos también para los ácaros:
Resistencia metabólica: el insecto presenta mayor capacidad para degradar y eliminar el compuesto tóxico.
Modificación del nicho de acción: los acaricidas actúan en lugares específicos del sistema nervioso del ácaro que estamos atacando. Una alteración de ese sitio hace que el pesticida aplicado no pueda actuar y disminuye de esta manera su acción letal.
Penetración reducida: se ha comprobado que este fenómeno asociado seguramente a otros mecanismos, se debe al engrosamiento de la cutícula del ácaro que impide la penetración de los productos que actúan por contacto.
Por el momento se ha determinado solo la resistencia ante este activo, pero el uso indiscriminado de productos caseros nos llevará a situaciones similares frente a otros activos como el coumaphos, el amitráz y la flumetrina. De esta forma, la lucha contra varroa irá acompañada de una permanente aparición de productos a los que en un plazo más o menos prolongado el parásito se hará resistente, teniendo que ser sustituido por otro nuevo.
Frente a esta situación, resulta imprescindible que el apicultor comience a evaluar de un modo más certero la verdadera eficacia de los productos que utiliza.



RESIDUOS
Se debe prestar mucho cuidado y trabajar con mucha conciencia para evitar que queden residuos químicos en los productos de la colmena. La presencia de estas sustancias no solo pone en riesgo la continuidad del comercio de nuestra miel, sino que también constituyen un riesgo para las abejas. Los productos de la colmena pueden contaminarse en menor o mayor grado de acuerdo a la naturaleza química de la sustancia con la que estamos trabajando. Si el compuesto es soluble en lípidos, tendrá mayor afinidad por la cera. Si en cambio es hidrosoluble, se concentrará en la miel. Dentro de los liposolubles de uso en apicultura, se pueden mencionar el fluvalinato, flumetrina y coumaphos. Que estos productos tengan mayor afinidad por la cera, no significa que no puedan concentrarse en la miel, de hecho se han detectado mieles contaminadas con ellos y en menor escala en polen y propóleos.

PRUEBA DE EFICACIA
Hay una prueba que nos permite evaluar la eficacia del producto que estamos usando para el control de la varroa, de muy fácil aplicación. Consiste en contar con al menos diez colmenas libres de cualquier otra enfermedad, de población y características homogéneas, en lo posible con reinas hermanas y de la misma edad. En cada colmena se colocarán  fondos especiales para la recolección de ácaros caídos. Una vez que acondicionamos las colmenas para el ensayo, colocamos el producto que queremos evaluar siguiendo las recomendaciones de su distribuidor. A las 24 hs. de aplicado el tratamiento, procedemos a retirar los pisos y realizar el conteo de ácaros caídos. Cada 7 días seguiremos tomando muestras de ácaros del piso hasta que finalice el tiempo de acción del producto. Una vez que llegamos a este momento y registramos la cantidad de ácaros contados en los días de acción del producto, procedemos con el tratamiento de choque que consiste en aplicar dos productos elaborados con activos pertenecientes a grupos farmacológicos diferentes entre sí y al del principio activo de la formulación sometida a evaluación. Una vez aplicado este tratamiento, se tomarán muestras acordes con el tiempo de acción de estos dos productos.
El conteo de ácaros caídos por el tratamiento evaluado más el conteo de ácaros caídos por acción de los productos de choque, nos darán el número total de ácaros presentes en la colmena desde el momento del inicio del ensayo. La eficacia obtenida por el tratamiento se calculará por la relación porcentual entre el número de ácaros caídos por acción del producto a evaluar, sobre el total de ácaros presentes en la colmena.

Dr. Vet. Mariano Bacci 


MITEGONE - ÁCIDO FÓRMICO CONTRA LA VARROA
MiteGone

™Tratamiento contra la Varroa.

Descripción del producto.  En que consiste el método MiteGone   

• Este método se basa en la liberación de ácido fórmico en forma de gas (mediante un proceso de evaporación) en el interior de la colmena a una dosis letal para los ácaros traqueales y la Varroa (Varroa destructor), pero no para la abeja.
 
 • Consiste en una serie de almohadillas fabricadas a partir de un material plástico termo expandido, el cual, presenta infinidad de microcapilares que recorren la longitud del mismo y que le permiten empaparse en el ácido fórmico. Una vez situadas en las colmenas, liberan este ácido de una manera controlable y continuada. Todas las almohadillas están recubiertas por un envoltorio plástico impermeable (no quite este envoltorio plástico cuando se valla a utilizar las almohadillas).

• Se trata de un método sencillo, económico (las almohadillas se pueden reutilizar hasta tres veces) y se muestra como un excelente método para el control de la varroa (obteniéndose rangos de eficacia que superan el 90 %, si se trata de una manera correcta).

Otras ventajas derivadas del uso de MiteGone.

La utilización de MiteGone como método de lucha contra el ácaro de la Varroa, muestra además, una serie de ventajas adicionales en las colmenas tratadas:

• Alto grado de eficacia y escaso desarrollo de resistencias en la lucha contra los ácaros de la Varroa (Varroa destructor) y el ácaro traqueal. El ácido fórmico se utiliza en Europa para la lucha contra la varroa desde hace más de 30 años y no se ha descrito resistencias.

• Eficiente antiséptico que evita el desarrollo de infecciones por hongos y que, estimula y apoya, los comportamientos de higiene en la colmena por parte de las abejas.

• Es efectivo en el tratamiento de otras afecciones presentes en los colmenares como la Nosemiasis, la cría calcificada (la cual puede ser retirada por las abejas gracias a la acción de ablandamiento provocada por el ácido fórmico) y es eficaz contra la polilla de la cera.

• Facilita el uso de mieles cristalizadas por parte de las abejas en las colmenas. Estas mieles almacenadas en los opérculos se licuan al interaccionar con el ácido y esto permite que las abejas puedan utilizar esta miel con mayor facilidad.

• Se trata de un método que no produce residuos tóxicos en la miel. Método de elección para la apicultura ecológica (aprobado según la normativa europea).

• Es adaptable a diferentes tipos de colmena y diferentes climatologías. Los núcleos también pueden ser tratados con este sistema.
 Manual básico de instrucciones.

Requisitos previos para las colmenas a tratar con MiteGone.

• Unas 30.000 abejas (aproximadamente 10 cuadros llenos de abejas en las colmenas tipo Langstroth o 7-8 cuadros en el caso de las colmenas tipo Dadant y Layens).

• De dos a cuatro cuadros de cría para colmenas tipo Langstroth, dos o tres cuadros de cría en el caso de las colmenas Dadant y Layens.

• Si alguna de sus colmenas no reúne estas condiciones mínimas, es preferible deshacerlas y hacer colonias más fuertes y viables que han de reunir estas condiciones (es preferible de tres muy flojas hacer 1 fuerte). Si no desea hacer esto, sitúe las almohadillas horizontalmente sobre los cuadros centrales de la colmena para que el gas caiga directamente sobre los cuadros con cría (tratamiento horizontal). Si lo que desea es tratar núcleos de 5 cuadros, normalmente bastará con la aplicación de una ½ media almohadilla MiteGone para un tratamiento de 6 semanas
 
Épocas ideales para aplicar el tratamiento con MiteGone.

• A principios de la primavera (justo antes de la explosión de la cría) y a
principios del otoño (después de castrar).
 Para controlar correctamente la Varroa es necesario aplicar dos tratamientos al año en las épocas señaladas, con diferentes productos. De lo contrario, se expone a sufrir importantes pérdidas económicas debidas a esta enfermedad.

¿Cómo se usa el MiteGone?.

• Coja cinco almohadillas MiteGone y córtelas a la mitad mediante un corte limpio con un cuchillo o cuter bien afilado. Deposite las diez medias almohadillas cortadas, con la superficie de corte hacia abajo, en un recipiente agujereado en su parte inferior (canastillo escurridor de fabricación casera: media garrafa de plástico de 5 Litros, a la que hacemos varios agujeros en su parte inferior). Haga todas las operaciones en el colmenar o cerca de éste, así reducirá los riesgos al mínimo.

• Sumerja el canastillo escurridor con las medias almohadillas en un cubo con tapa, que se llenará previamente con ácido fórmico al 65 % hasta una altura que cubra tres cuartas partes de las almohadillas. Tape el cubo y deje que las almohadillas se embeban en el ácido de tres a cinco minutos.

• Retire el canastillo con las almohadillas embebidas en ácido y proceda a meter otro canastillo remojador, cargado con otras 5 almohadillas ya cortadas.

• Ayúdese de la tabla que se adjunta con este manual para comprobar el número de medias almohadillas que ha de situar en sus colmenas según la zona de España en la que este situado el colmenar a tratar, no obstante, en la mayor parte del territorio nacional, serán 2 medias almohadillas por colmena (Langstroth de 2 alzas o Layens), a excepción de algunos sitios que se deberá usar otras dosificaciones.

• Una vez sepa el número de medias almohadillas que ha de aplicar por colmena, proceda a situarlas en la parte externa (la que da a la pared) del cuadro más lateral de la colmena. En caso de tratarse de colmenas con dos alzas, poner las almohadillas en el alza superior y en el cuadro más lateral. En el caso de colmenas Layens o Dadants, situar las almohadillas en uno de los cuadros laterales vacíos (si tiene ½ alza colocar las medias almohadillas en ésta), por la cara que da a la pared de la colmena.
 
• Para situar las almohadillas ya cortadas y empapadas, saque el último cuadro lateral, y el penúltimo y limpie la pared de la colmena con la espátula para limpiar la cera, suciedad o propóleos. Clávelas en el cuadro, haciendo uso de 2 palillos de dientes por cada media almohadilla. Las superficies de corte de las almohadillas han de estar hacia abajo. Meta primero el cuadro con las medias almohadillas y aproxímelo a la pared sin presionarlas. • Utilice piqueras de pequeño tamaño máximo de 10cm. de ancho X 1 cm. de alto. Selle todos los huecos por donde puedan haber fugas del gas.

• Tape las colmenas y listo. Una vez domine la rutina, usted podrá tratar 30 colmenas cada 15 – 20 minutos.

• Para tratamientos de 42 días, es posible, dependiendo de las zonas, que
tenga que recargar las almohadillas a los 21 días.

Como actuar en casos de sobredosis.

• Usted debe visitar sus colmenas al día siguiente de aplicar el tratamiento.

• Lo normal es encontrar una pequeña cantidad de abejas muertas en la piquera y alguna larva en mal estado. Las abejas muertas en este caso son abejas enfermas en su mayoría (enanas negras y abejas con alas deformes).

• En caso de sobredosis, habrá una cantidad apreciable de abejas muertas delante de las piqueras, cesará la puesta, y habrá una mortalidad apreciable de larvas y cría operculada. En algunos casos, podría darse la creación de realeras, signo que no tiene que estar asociado forzosamente con la muerte de la reina. En caso de sobredosis severa puede darse recambio de la reina en la colmena afectada.

• En caso de sobredosis se recomienda retirar el tratamiento y hacer los test de ajuste de dosis (aparecen en una hoja aparte) para determinar el número de medias almohadillas por colmena a aplicar en el colmenar en cuestión.


Como mejorar la eficacia del MiteGone.

• Si usted realiza unos sencillos test antes de aplicar el MiteGone, podrá mejorar la eficacia del tratamiento (logrando resultados en torno a un 95 % de eficacia) y controlar la cantidad de varroa que existe en su colmenar. Estas pruebas vienen explicadas de manera reducida en el documento “Tests del nivel de infestación, de ajuste de dosis y de eficacia del tratamiento” (que se le proporcionará con este manual).

Precauciones a la hora de trabajar con el ácido fórmico.

• Debe tener presente que el ácido fórmico al 65%, es un producto corrosivo y que por lo tanto hay que tener una serie de precauciones a la hora de trabajar con este producto. Use guantes de goma y mascarilla a la hora de manipular estos productos. Trabaje en sitios bien ventilados y tenga en cuenta que el producto es inflamable. Procure trabajar con el producto a una altura que no supere su cintura. En caso de derrame accidental, quitese la ropa empapada por el ácido, aplique agua fresca  (lleve siempre una garrafa de 8 litros de agua en el coche), y de manera abundante sobre la zona afectada y acuda al médico en caso de que las lesiones revistan cierta gravedad. No depositar el ácido en otros recipientes que no estén correctamente identificados. Evitar manipulaciones bruscas que puedan originar derrames masivos o salpicaduras. Mantenga el producto fuera del alcance de los niños.   

Recuentos de Varroa.
Tests del nivel de infestación, de ajuste de dosis y de eficacia del tratamiento.

• No se fíe de la información sobre el grado de infestación de sus colmenares o la eficacia de los tratamientos que puedan suministrarle otros apicultores, Organismos Oficiales o las entidades distribuidoras de los diferentes tipos de tratamiento contra la Varroa existentes en el mercado. Compruébelo usted mismo. En este documento le proporcionaremos los medios para hacerlo de una manera sencilla y eficaz.

• Esta sencilla prueba nos va a permitir saber cual es el grado de infestación del colmenar, cual será la duración idónea del tratamiento con MiteGone y permitirá obtener información sobre el rango de eficacia alcanzado tras el tratamiento.


• Siga atentamente las instrucciones y ayúdese de las imágenes que le suministramos con el documento para comprenderlas correctamente.

• Muy importante: para que los recuentos nos den resultados válidos para mejorar la eficacia del tratamiento con MiteGone, las colmenas han de estar sin tratar previamente con otros productos. De no tener en cuenta esto, se pueden generar errores en los datos obtenidos tras la prueba. Si ha tratado con algún producto previamente, no podrá realizar los recuentos hasta que haya pasado, al menos, un mes tras la retirada del mismo. No realice estos tests en días de lluvia o excesivamente fríos para lo que suele ser normal en primavera u otoño en su zona (se podrían falsear los resultados).

Instrucciones para hacer los tests
 Recorte unas cartulinas con unas dimensiones que sean suficientes para cubrir la superficie del piso del tipo de colmena con el que usted esté trabajando.

• Dibuje una cuadrícula en cada cartulina con el fin de facilitar el recuento. Los lados de los cuadros deberán tener entre 10 –12 centímetros aproximadamente.

• Ayudándose de una espátula, deposite una capa de unos 0.4 - 0.5 cm de grosor de vaselina sólida sobre la superficie de las cartulinas cuadriculadas.

• Proceda a retirar la piquera y, con suavidad, introduzca las cartulinas en las colmenas eljidas para el test. Las cartulinas han de cubrir todo el piso de las colmenas. Una vez introducidas las cartulinas, proceda a situar la piquera y apunte la ahora a la que haya terminado.
• Hay dos tipos de recuentos: los que se realizan antes del tratamiento con el fin de determinar el número de varroas que mueren de manera natural o caida natural y, los que se deben realizar tras haber aplicado el tratamiento con Mite Gone con las dosis correctas o caida tras aplicar el tratamiento. Ambos tipos de test, podremos hacerlos simultáneamente utilizando las tablas de dosificación que le suministramos (de esta manera, ahorrará tiempo y visitas al colmenar). Para hacer estos test, elija 6 colmenas de 10.000 abejas (en el caso de colmenares pequeños de 30 ó 40 colmenas) o el 10 % de las colmenas a tratar, en el caso de transporte para polinización o transhumancia (osea, cuando el número de colmenas a tratar sea grande, mayor de 100). Siga atentamente las siguientes instrucciones.

• Caída natural: Este valor nos permitirá saber el grado de infestación del colmenar y cual ha de ser la duración idónea del tratamiento con MiteGone. Proceda a introducir las cartulinas en 3 de las 6 colmenas elegidas o en el 5 % de las colmenas a chequear (en el caso de tratar más de 100 colmenas en el mismo sitio). Apunte la hora a la que haya terminado. Transcurridos 4 días, se procederá a extraer las cartulinas (apuntando la hora) y se contarán las Varroas. Ayúdese de la cuadrícula para guiarse cuando esté contando (cuente las varroas que haya cuadro por cuadro y siempre siguiendo un mismo orden). Divida el número de varroas que ha obtenido tras el recuento entre el número de horas transcurridas desde que introdujo las cartulinas hasta que las extrajo y multiplique el valor que le da por 24. Obtendrá la Caida natural de Varroa por día. Una vez obtenga este dato, haga uso de la tabla titulada“CAIDA NATURAL” para conocer el grado de infestación y cual ha de ser la duración idónea del tratamiento con MiteGone.

• Caída tras aplicar el tratamiento: Este dato nos permitirá establecer la eficacia del tratamiento una vez sea aplicado. Para realizar esta prueba, al mismo tiempo que introducimos las cartulinas para establecer la Caída Natural Diaria, se itroducirán otras tantas cartulinas al resto de colmenas a chequear y, al mismo tiempo, procederemos a aplicar el tratamiento con las dosis indicadas en las TABLAS DE DOSIFICACIÓN para la zona donde esten situadas las colmenas. En este caso, retiraremos las cartulinas a las 24 ó 48 horas. Se procederá a contar las varroas de la misma manera que se indicaba para la caida natural, con el fin de obtener el número de varroas caidas por día. A continuación, apunte el resultado y divídalo entre el obtenido para la caida natural  (transcurridos 4 días). Tras hacer esta divisón, obtendrá un valor (EL MÚLTIPLO). Con este valor, haga uso de la tabla titulada “RANGOS DE EFICACIA OBTENIDOS” para que conozca el grado de eficacia que ha sido alcanzado por MiteGone tras su aplicación. Si usted desea aumentar la eficacia a niveles superiores a los obtenidos, proceda a revisar si ha tenido en cuenta todas las normas a seguir (tamaño de la piquera, tapar huecos, etc...) y, si todo es correcto, aplique media almohadilla o 1 tercio de almohadilla más (según la zona) por colmena. La eficacia obtenida tras esta rectificación, la puede testar en las colmenas con las que hayó la Caída Natural.

• NO RECTIFIQUE EL TRATAMIENTO SI HA OBTENIDO EFICACIAS PRÓXIMAS AL 90 %.

• EN CASO DE QUE DESEE RECTIFICAR LA DOSIS PARA AUMENTAR LA EFICACIA, NO HAGA EL TEST DE EFICACIA CON LA NUEVA DOSIS EN LAS COLMENAS QUE UITLIZÓ PARA DETERMINAR LA CAIDA TRAS APLICAR EL TRATAMIENTO. HAGA ESTOS TESTS EN LAS COLMENAS QUE UTILIZÓ PARA DETERMINAR LA CAÍDA NATURAL
• Todo lo dicho es aplicable para determinar la eficacia de otros pesticidas. En la tabla titulada “RANGOS DE EFICACIA OBTENIDOS” están registrados valores de referencia para los PESTICIDAS CONVENCIONALES (AMITRAZ, FLUVALINATO, ETC...) y para SUSTANCIAS NATURALES (ÁCIDO FÓRMICO, TYMOL, ETC...). Se ha demostrado científicamente que el tratamiento MiteGone  se puede aplicar en diferentes tipos de colmena y en diferentes climatologías. Únicamente son precisos una serie de ajustes, a la hora de aplicar el tratamiento, de cara a obtener la dosis idónea de gases en el interior de la colmena.


• Estos ajustes se basan en cortar las almohadillas de diferentes formas y en añadir diferentes cantidades de fragmentos de almohadillas ya cortadas y empapadas en el ácido a la colmena, según la localización de los colmenares, el clima y el tipo de colmena a tratar.

• La longitud de la almohadilla nos dará la duración del tratamiento y el ancho del corte, la cantidad de ácido que se evapora diariamente (este valor podrá variar de unas regiones a otras).

• En zonas donde se evaporen cerca de 6 gramos por día y corte, dos medias almohadillas serán suficientes para tratar una colmena Langstroth (2 alzas) o Layens durante 21 días. Si en vez de tratar con 2 medias almohadillas por colmena, aplicamos dos almohadillas enteras cortadas por uno de sus extremos, podremos hacer un tratamiento de 42 días, sin necesidad de visitar el colmenar una segunda vez para recargar con ácido. Para tratar núcleos de 5 cuadros en estas zonas, habremos de tapar la mitad de la superficie de corte con cinta de embalar (una vez se hayan empapado y escurrido las almohadillas), durando el tratamiento 42 días si aplicamos media almohadilla.

• En zonas en las que la evaporación sea próxima a 3 gramos por día y corte, 4 medias almohadillas serán suficientes para realizar un tratamiento de 42 días en una colmena Langstroth (2 alzas) o Layens. Para tratar núcleos de 5 cuadros, media almohadilla será suficiente (está durará 42 días). 2 almohadillas cortadas en tres) serán suficientes para tratar una colmena.

 • En zonas en las que la evaporación sea próxima a 2 gramos por día y corte, Seis tercios de almohadilla (equivalentes a Langstroth (2 alzas) o Layens durante 21 días. Dos tercios de almohadilla serán suficientes para tratar un núcleo de cinco cuadros durante 42 días. Seis medias almohadillas por colmena y dos medias almohadillas por núcleo para tratar durante 42 días.

• Usted podrá encontrar en las tablas de dosificación zonas en las que los fragmentos de almohadillas a aplicar habrán de estar cortados por ambos lados. Esto permite que el fragmento evapore un 25 % más de dosis diaria y se aplica en territorios en los que los valores de evaporación son intermedios a los que se han citado en los tres párrafos anteriores.

• Usted tiene dos opciones: 1. Aplicar el tratamiento tras hacer los test de recuento de Varroa. Opción que le recomendamos como la más adecuada. Remítase al documento sobre recuento de Varroa que le suministramos. 2. Aplicar el tratamiento haciendo uso exclusivamente de las TABLAS DE DOSIFICACIÓN. En ese caso, pruebe la dosificación en 6 colmenas de 10.000 abejas y visite el colmenar a las 24 – 48 horas. Si no aprecia signos de sobredosis, aplique el tratamiento al resto de las colmenas durante un mínimo de 42 días. En caso de apreciar signos de sobredosis (más de 150 abejas muertas, mucha cría muerta recientemente en el fondo de la colmena y cría emergente muerta en el opérculo), retire el tratamiento y haga las pruebas de recuento con dosis más bajas en otras colmenas, ajustando la dosis a su zona. Será muy difícil que se den casos de sobredosificación siguiendo las indicaciones suministradas en las tablas de dosificación.


• Estas tablas fueron diseñadas con el fin de lograr dosis diarias de gases de ácido fórmico en las colmenas, que permitieran obtener una eficacia, como mínimo, situada entre el 75 – 85 % (buenas eficacias para tratamientos con sustancias naturales como el ácido fórmico), con un mínimo de riesgos para las colmenas a tratar.

• No retire las almohadillas inmediatamente después de haberse cumplido la duración del tratamiento. Es beneficioso dejarlas una o dos semanas más (siempre que se pueda). Retire las almohadillas 1 mes antes de castrar (como fecha límite).















Presentación

Este blog pretende ser una herramienta que sirva a personas interesadas en el mundo de la apicultura, para apicultores y para escolares que deseen obtener una información complementaria a los talleres que ofrecemos. Hay varios apartados temáticos, explorarlos con tranquilidad: Divulgación general, un apartado para apicultores, con unos artículos mas técnicos y una zona para escolares donde tanto los niños como los docentes encontraran recursos que pueden ser de su interés. Solo somos autores de algunos de los artículos, la gran mayoría están en la red, lo único que pretendemos es unificarlos para hacer un blog temático ameno, en el que sea mas fácil encontrar los temas relacionados con el mundo de las abejas. Siempre que sea posible se pondrá la fuente a la que pertenece el articulo Nuestro único fin es apoyar la divulgación, para que a través de la educación consigamos una mayor sensibilización y concienciación de la importancia que debemos dar a la abeja y reconocer la labor que en este sentido desarrollan los apicultores. Si algún autor no desea que su articulo aparezca en este blog, basta con que se ponga en contacto con nosotros y retiraremos inmediatamente la publicación.